miércoles, 18 de noviembre de 2015

MAPA MENTAL DE LAS TIC

 
 
 
 
 
 

La televisión en la educación infantil


La televisión es un medio tecnológico que tiene un papel muy importante en la educación

infantil cumpliendo con unos aspectos importantes entre los que encontramos que puede ser

educativa viendo el proceso cognitivo global que podía aportar, pero para su buen uso se

debió hacer un análisis, teniendo en cuenta la gran incidencia que esta tiene en los niños. para

esto debió abandonar la excesiva simplicidad de la realidad, conocer que el niño interpreta

y es capaz de darle sentido a la realidad, pero que este medio no anulaba la competencia de

otros medios socializadores como la familia y los niños y niñas de su misma edad donde

aporta la afectividad y el reconocimiento del entorno.

Dentro de la televisión educativa se debía tener en cuenta las tradiciones culturales

universales donde se debía modificar sin copiar el modelo antiguo, este debió y debe ser

novedoso y buscaba aportar con la escuela en la presentación y ampliación de contenidos.

Otro aspecto que debe tener en cuenta es la adaptación al entorno multimedia tico el cual

requiere conocer el entorno en el que va a ser utilizado, que permita aprovechar también el

uso de las tecnologías de la comunicación por parte de los niños donde no debía pretender la

adquisición de unos conocimientos concretos sino más bien despertar el interés por estos.

Para lograr integrar la televisión en la educación latinoamericana se cuenta con algunas

pistas:

Se debe contar con un proyecto educativo que integre la televisión teniendo en cuenta que

este es más importante que el medio y es este el que la debe integrar.

Exigir una reflexión sobre la complejidad del sistema de los medios que ocupan un papel

sumamente importante en nuestras sociedades.

Además de que no solamente es la televisión sino otros medios que pueden ser utilizados

para ilustrar los contenidos curriculares como un recurso para el aprendizaje.

Tener un análisis, producción y participación donde sería deseable que la educación para los

medios incite en los alumnos el deseo de participar, de actuar, de implicarse en la realidad

social en la que viven.

En conclusión la televisión educativa es una herramienta que integrada en los proyectos

educativos aporta gran material donde incita a los niños y niñas a participar, actuar e

involucrarse. Pero que para esto debemos trabajar para seguir innovando sin copiar los

modelos antiguos, ya que de nosotros depende utilizarla de una forma más educativa las

técnicas y tecnologías de que disponemos

BIBLIOGRAFIA

Magdalena Albero Andrés (infancia y televisión educativa en el contexto multimedia)

Sergio Sarmiento (Diez pistas posibles para introducir la televisión en la educación

latinoamericana)

 
 
 
  
 
 
 
MAPA MENTAL

¨Si tratamos a los niños como espectadores inteligentes,

Es fundamental también que respetemos su derecho a una programación

Televisiva que estimule su curiosidad por el aprendizaje, que desarrolle su capacidad estética y que les permita

Aprender a exigir en el futuro unos productos audiovisuales de

Calidad.¨

Empiezo por esta frase citada en los trabajos de lecturas donde resalto mucho la gran tecnología y el avance que nos dio el televisor al unirnos a la noticia y estar más cerca de los lejos; pero es muy complejo observar que al paso de los años le cedimos gran porcentaje de responsabilidades y lo convertimos en el informante número uno de los temas de nuestra familia descuidamos a nuestros hijos y vemos el televisor como un ente de escape para ocuparlos cuando carecemos de ideas para calmar sus grandes necesidades de estar con nosotros.

poco a poco se va evolucionando y en un alcance de tecnología incontrolable lo que nos hace ver como educadores innovadores y didácticos es un punto claro y educativo, es la manera de atraer a los jóvenes con herramientas que a ellos les guste que reconozcan que les guste llegar a clases e impartir nuevos conocimientos aprovechamiento al máximo de cada herramienta tecnológica por que el mejor maestro no es aquel que coloca limites a sus jóvenes si no aquel que se apropia de ellos y los convierte en nuevas oportunidades de exponer sus clases.

Quiero expresar lo que a mí personalmente me ocurrió, soy de un pueblo donde el campo y el trabajo arduo es aquel que se hace con las manos y es muy difícil asumir las nuevas tecnologías en mentes tan cerradas, pero gracias a profes

 
ores innovadores que me impulsaron a salir adelante a estudiar y capacitarme, estoy aquí, con la mentalidad de algún día llevar el mensaje a muchos jóvenes campesinos que al igual que yo no había otro horizonte, siempre recuerdo las clases debajo de un árbol y las temáticas que utilizaba mi profesora de primaria para hacernos entender las tablas diseñaba tabacos de limones y tablas en forma de pistas de carros en el patio de la escuela son unas de muchas las que la docente Martha Rengifo rincón me enseño ya han pasado más de 25 años y lo recuerdo como si fuera ayer ella es una educadora que me enseño de lo más significativo hasta ver el zorro y tomar apuntes de observación y concentración por medio



https://www.goconqr.com/es/p/3896006

No hay comentarios:

Publicar un comentario